gallery/65
gallery/2011 treinta motivos para reencarnarse en mosquito
gallery/2009 la saga de los pirineos
gallery/2009 blues de los bajos fondos

Durante más de siete años el autor ha tratado de recoger en periódicos, callejones o juzgados la cara oculta de la época; descubrir sus vagabundos, putas y pirados, pero también traficantes, ladrones o sicarios; desvelar la épica de la intemperie y el crimen: quince romances y otros tantos rap sobre el sexo mercenario, la droga y la delincuencia son el resultado.

Blues de los bajos fondos es un poemario entre la jácara y el rap que canta la vida de doce prostitutas y sus doce chulos en los puticlubes que bordean la carretera Nacional 2 entre Madrid y Barcelona; un viaje al corazón de las tinieblas por ese río de asfalto, que es autovía, por donde circulan seres de toda calaña.

Treinta motivos... es una búsqueda de libros vanguardistas, minoritarios e incluso clásicos a los que el moho ha tornado en raros; un safari con cazamariposas de estrellas apagadas o encendidas; un libro impertinente, irónico y desmitificador que es también un mapa del tesoro de obras perdidas y halladas.

La saga de los Pirineos es el viaje de una familia desde los Pirineos hasta el horizonte; el tránsito de una vida que se rige por los ciclos de la naturaleza, a otra sometida a los ciclos del hombre y sus horarios; el viaje de una familia, que es el de una sociedad, desde la Edad Media instalada en el campo del siglo XX, a una sociedad industrial.

He aquí la vida en los bares de carretera; doce delitos sexuales que nos escandalizan; el sexo en carne viva de una sociedad en decadencia; un poemario que se lee como una página de sucesos; un viaje al crimen y al placer, cantado y contado en endecasílabos, alejandrinos y verso libre; un libro de poesía sincero y crudamente real.

gallery/2008 la balada del valle verde

La balada del valle verde es un libro que huele a hierba, sabe a fruta y se deshace en humo como el rastrojo que arde; un libro que nos recuerda que el papel es madera, y la madera, tierra; un libro que habla de los regatos y los árboles, de los arroyos y la lluvia; el libro de un paraíso no perdido sino abandonado.

gallery/2007 el infierno

El infierno es el viaje a las tinieblas de un escritor fulminado por un infarto; una visita a ultratumba donde va a conocer a Quevedo y Lorca, Borges y Lope, además de otros escritores, penando por sus culpas y pecados; un descenso dantesco pero humorístico al submundo infernal en clave irreverente.

La dama cautiva narra la historia de una muchacha que duda entre el amor de Edgar Allan Poe y José Espronceda; el extraño romance que pudo ocurrir de 1827 a 1829 entre una adolescente analfabeta y dos grandes de la literatura; una novela de aventuras pero también histórica, que  bascula entre lo que fue y lo que pudo ser.

gallery/2006 la dama cautiva de jaca

El rock de la dulce Jane es una novela de intriga y humor sobre las perversiones más delirantes; una sátira de los fundamentalismos y la posmodernidad; una novela negra reeditada en CD por la O.N.C.E. que es la segunda entrega del inspector Barraqueta; un libro que nos descubre que es peor el más aquí que el más allá.

El monstruo del espejo es una colección de postales escritas, retratos y caricaturas del tiempo que nos ha tocado vivir; una navaja que destripa la buena y mala poesía, las modas y los chaqueteros, el falso clasicismo y la modernidad; treinta ensayos breves para leer con una sonrisa que a veces se congela en los labios.

He aquí la historia del desenterramiento de una hermosa muchacha; la investigación de los motivos que pueden llevar a un psicópata a profanar una y otra vez una tumba; las pesquisas de un policía en el mundo de los hospitales mentales, el heavy metal rock y los bajos fondos; una historia del estrafalario inspector Barraqueta.

La balada del valle verde es el canto a un tiempo en el que el sol era el único reloj; las cigüeñas, los únicos cometas; las campanas, las únicas sirenas; las cosechas, la única nómina, y las estaciones, el único calendario. El canto a un tiempo en el que los corrales guardaban las bestias, el agua corría por los regatos, los valles se henchían de hierba y los caminos se salían del mundo.

He aquí una colección de doce relatos donde los protagonistas son escritores, artistas y fantasmas; un conjunto de historias entre la ficción y la realidad; un paseo irónico o benévolo por el mundillo de los creadores y la creación; doce relatos que nos cuentan el extravagante mundo de aquellos que crean mundos.

Un viejo poeta homosexual aparece asesinado en su apartamento de manera atroz y ritual. Mientras la opinión pública se estremece, el policía encargado del caso comenzará una investigación que le llevará a conocer el motivo por el cual en tantos sitios se encarcela y persigue a los que no son como todos. He aquí una novela que es la primera de la serie del inspector Barraqueta.

"Existe un hiato en la biografía conocida de Espronceda. Ansioso de libertad, se dirigió a Londres en 1827", dice Juan Luis Alborg. En cuanto a Poe, cuenta Emile Hennequin que: "Partió con rumbo a Europa en junio de 1827, pues quería luchar contra los turcos en Grecia, pero se vio complicado en una cuestión de faldas en Francia y resultó herido de un sablazo". La dama cautiva de Jaca cuenta lo que ocurrió.

Un hombre espera en su coche el momento de matar. No es un asesino. Es un hombre inofensivo que reune fuerzas para hacer lo que no se atreve a hacer. Por su memoria pasan historias y recuerdos. He aquí la crónica novelada del siglo XX y de los que tuvieron que abandonar el campo y un estilo de vida.

gallery/kl
gallery/2006 el rock de la dulce jane
gallery/2006 el monstruo del espejo
gallery/2005 el rock de la dulce jane
gallery/2004 la balada del valle verde
gallery/2004 el pintor de fantasmas
gallery/2001 el asesino de zaragoza
gallery/2000 la dama cautiva de jaca
gallery/1999 la saga de los pirineos

Obras

gallery/juan-madrid-01
gallery/76

Una pierna ortopédica es el precio que pagó Arthur Rimbaud por una libertad sin límite en África. He aquí el que pagaron los treinta tres poetas, filósofos, pintores o cineastas de este poemario, desde Dante a David Bowie, pasando por T. S. Eliot o Bob Dylan, que son cantados tras un juicio rigurosamente irónico en esta secuela posmoderna de la Divina Comedia.

He aquí un termómetro de la temperatura de la poesía al pasar del XX al XXI; un ensayo que cuenta lo que fue y en lo que se está convirtiendo; una obra irreverente que se ha querido titular como aquella de Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, pues es en lo que han acabado muchos que escriben. He aquí un libro para los lectores y los detractores de poesía; un libro ameno y divertido contra el silencio de los corderos.

gallery/978841884828