Te proponemos convertirte en héroe legendario y comenzar, emulando a Ulises, tu particular odisea, en la que te enfrentarás a todo tipo de aventuras, peligros, galanes, caballeros a caballo y caballos sin caballero, indios y vaqueros… todo ello de la mano de la fantasía y la ilusión que nos ofrece un mundo envuelto en magia y misterio: el mundo del cine.
Antología de poemas de amor con textos de ochenta y ocho poetas aragoneses: autores con experiencia, de larga trayectoria, y poetas muy jóvenes, algunos casi inéditos, se reúnen en estas páginas en torno a una emoción tan inefable y sobre la que tanto ya se ha dicho que es todo aún lo que queda por decir. Edición al cuidado de Manuel Martínez-Forega y Félix Esteban.
Antología que recoge voces muy diversas, textos escritos en registros, tonos, formas, estéticas y lenguas diferentes. Son pues, textos de poetas, mujeres y hombres, vinculados de un modo u otro con Aragón, algunos en la diáspora, y que han publicado, al menos, un libro de poesía en lo que llevamos de siglo XXI. Todos con una breve biografía y al menos tres poemas por autor.
Crímenes callejeros no es solo una completa antología del género con sesenta y seis relatos policíacos de gran calidad, son también sesenta y seis gritos contra la injusticia, el abuso y la intolerancia. Incluye autores como Josefina Molina, Teresa Oteo, Una Fingal, Noemí Trujillo o Kandu Banna.
Casi sesenta autores exponen historias que giran en torno al gran encuentro literario del año, a una Feria del Libro de Madrid como calibradora de sueños, reflexiones o puntos de vista tan diversos como cada uno de los escritores que integran esta antología temática. Casi sesenta autores que nos regalan la magia de sus relatos para saborear instantes que nos llevaron un día hasta el corazón de tinta de los libros.
Una colección de relatos que reúnen obras en clave de intriga romántica, fantástica o histórica sobre la Navidad y su suspensión de la realidad. He aquí un puñado de vidas reales e irreales que tocan al lector como los dedos de un fantasma; una gavilla de relatos de autores como Iván Baeza, Juán Soria, Noemí Trujillo, Ángel Lara o Paz Martín-Pozuelo.
No los verás los primeros en las listas de más vendidos, pero la mayoría de los autores cuyos relatos se pueden leer en esta antología tienen en su haber, no solo numerosas obras publicadas, sino muchos y muy diversos premios literarios; un grupo heterogéneo que tiene en común su pasión por la escritura y el hallarse oculto a lo que se ha dado en llamar el “gran público”.
Año tras año la laguna de Gallocanta celebró un certamen de relato en Berrueco donde concurrieron autores de toda España e internacionales, en el que este género supuestamente menor encontró un hueco en la literatura; año tras año el relato floreció en las orillas privilegiadas de este paraíso natural.
35 autores ofrecen textos variados, divertidos y sorprendentes, con el objetivo de homenajear a Javier Tomeo. 35 autores entre los que se encuentran Ramón Acin, Felipe Sérvulo, Enrique Gracia Trinidad, Ángel Guinda, Ángeles Fernangómez, José Verón, Fernando Aínsa y Elena Peralta.
Recopilación de relatos de diferentes autores en torno a los más variopintos aspectos de la diversidad funcional: aceptación, rechazo, rabia, crítica social, pasión, búsqueda de la felicidad... Felipe Benítez Reyes, Ana María Matute, Antonio Colinas, Ignacio Martínez de Pisón y Jorge Bucay son algunos de estos autores.
25 escritores españoles nos ofrecen un amplísimo abanico de relatos de registro y arquitectura de lo más variado, a menudo con buenas dosis de humor; una obra donde se relaciona el hecho literario con la dimensión social.
Más de 150 firmas, desde Buero Vallejo o Vicente Aleixandre hasta Concha Zardoya, hacen de este libro una obra única, enriquecida con numerosas ilustraciones a todo color especialmente realizadas para esta edición con firmas tan significativas como Mingote y Pombo.
En estos relatos se demuestra de diez maneras distintas la relación existente entre vino y literatura. Fernando Marías, Care Santos, Marta Sanz, Antón Castro, Inma Chacón y Eugenia Rico, entre otros, desfilan sus relatos ofrecidos en un brindis con el lector.
Una significativa antología que refleja la mezcla de estilos y tendencias en la literatura criminal en España, participando autores tan heterogéneos entre sí como Francisco González Ledesma, Juan Madrid, Andreu Martín, Juan Bolea, Rafael Reig, Alicia Giménez Bartlett y Fernando Martínez Láinez.
Este es el libro que Román Ledo había planeado para completar su trilogía. Pensó en él, hablo de él y lo dejo escrito en el alma de sus amigos. Cada uno de los veinticinco autores participantes ha intentado reproducir su voz y fundirla con la propia en un ejercicio de complicidad. Antón Castro, José Verón, Luis del Val y Javier Barreiro son algunos de ellos.
Para intentar concienciar sobre la necesidad de respetar a la Naturaleza y los animales en general, y a los perros en particular, más de un centenar de poetas como Carlos Bousoño, Francisco Brines, Leopoldo María Panero, Luis Alberto de Cuenca o Luis Antonio de Villena se dan cita en ‘Vida de perros’ para cantar e invocar a mascotas propias y ajenas.
Volumen de más de 600 páginas destinado a ser un homenaje a Miguel de Cervantes y su eterno personaje Don Quijote de la Mancha. Coordinado por José Barcena, han participado en la obra autores como José Hierro, Soledad Puértolas, Joaquín Sabina o Raúl del Pozo.