Un viejo poeta homosexual aparece asesinado en su apartamento de manera atroz y ritual. Mientras la opinión pública se estremece, el policía encargado del caso comenzará una investigación que le llevará a conocer el motivo por el cual en tantos sitios se encarcela y persigue a los que no son como todos. He aquí una novela que es la primera de la serie del inspector Barraqueta.
"Existe un hiato en la biografía conocida de Espronceda. Ansioso de libertad, se dirigió a Londres en 1827", dice Juan Luis Alborg. En cuanto a Poe, cuenta Emile Hennequin que: "Partió con rumbo a Europa en junio de 1827, pues quería luchar contra los turcos en Grecia, pero se vio complicado en una cuestión de faldas en Francia y resultó herido de un sablazo". La dama cautiva de Jaca cuenta lo que ocurrió.
Un hombre espera en su coche el momento de matar. No es un asesino. Es un hombre inofensivo que reune fuerzas para hacer lo que no se atreve a hacer. Por su memoria pasan historias y recuerdos. He aquí la crónica novelada del siglo XX y de los que tuvieron que abandonar el campo y un estilo de vida.
He aquí la historia del desenterramiento de una hermosa muchacha; la investigación de los motivos que pueden llevar a un psicópata a profanar una y otra vez una tumba; las pesquisas de un policía en el mundo de los hospitales mentales, el heavy metal rock y los bajos fondos; una historia del estrafalario inspector Barraqueta.
El rock de la dulce Jane es una novela de intriga y humor sobre las perversiones más delirantes; una sátira de los fundamentalismos y la posmodernidad; una novela negra reeditada en CD por la O.N.C.E. que es la segunda entrega del inspector Barraqueta; un libro que nos descubre que es peor el más aquí que el más allá.
El infierno es el viaje a las tinieblas de un escritor fulminado por un infarto; una visita a ultratumba donde va a conocer a Quevedo y Lorca, Borges y Lope, además de otros escritores, penando por sus culpas y pecados; un descenso dantesco pero humorístico al submundo infernal en clave irreverente.
La dama cautiva narra la historia de una muchacha que duda entre el amor de Edgar Allan Poe y José Espronceda; el extraño romance que pudo ocurrir de 1827 a 1829 entre una adolescente analfabeta y dos grandes de la literatura; una novela de aventuras pero también histórica, que bascula entre lo que fue y lo que pudo ser.
La saga de los Pirineos es el viaje de una familia desde los Pirineos hasta el horizonte; el tránsito de una vida que se rige por los ciclos de la naturaleza, a otra sometida a los ciclos del hombre y sus horarios; el viaje de una familia, que es el de una sociedad, desde la Edad Media instalada en el campo del siglo XX, a una sociedad industrial.